Prosiguiendo con nuestro estudio de las categorías gramaticales, y después de haber analizado las características y propiedades del sustantivo, ha llegado el turno a su más fiel escudero, al Sancho Panza del sustantivo. Es decir, el adjetivo en español
En efecto, el adjetivo es una palabra variable que siempre, siempre, siempre, acompaña al sustantivo, con el que concuerda en género y número, y del que nos otorga una cualidad o estado.
Dicho de otro modo, el adjetivo no puede aparecer solo, tiene que ir acompañando a un sustantivo, bien al lado de este, o bien a través de un verbo. Además, el adjetivo “liga” con este sustantivo, así que va a tener el mismo género que este (masculino o femenino) y el mismo número (singular o plural).
La función del adjetivo
Cuando estudiamos el sustantivo, determinamos que este sirve para nombrar las cosas, seres y objetos que nos rodean. Como por ejemplo: casa, amor, mujeres, velocidad o gato. Y como antes hemos visto que el adjetivo siempre aparece ligado, unido al sustantivo, ¿para qué sirve entonces el adjetivo en español?
Pues muy fácil, para darnos una cualidad o característica del sustantivo. Esto es, nos dice cómo es el sustantivo. Así, si aprovechamos los sustantivos del párrafo anterior y les damos una cualidad, esa palabra que la expresa es un adjetivo:
Casa grande, amor fraternal, mujeres sabias, velocidad impresionante o gato astuto.
Adjetivo calificativo y determinativo
En efecto, grande, fraternal, sabia, impresionante y astuto son adjetivos, puesto que concuerdan en género y número con el sustantivo y además, nos dan una cualidad de este, nos dicen cómo es. Es lo que denominamos adjetivos calificativos, puesto que califican (dan cualidades) al sustantivo.
En algunas gramáticas, también se habla de adjetivos determinativos, que se corresponden a lo que denominamos determinantes, esto es, otra categoría gramatical de carácter variable y que al igual que el adjetivo acompaña al sustantivo. En este caso, para limitar o precisar su significado.
Simplemente, saber que si vemos lo de adjetivos determinativos estamos hablando de los determinantes.
El epíteto es un adjetivo que se utiliza con carácter estético, para resaltar o embellecer al sustantivo. Puesto que nos da una cualidad que de por sí es inherente, esto es, es propia del sustantivo al que acompaña. De este modo, si decimos la blanca nieve, el adjetivo blanca no aporta nada a nieve, ya que esta es blanca de por sí.
Adjetivo especificativo y explicativo
Asimismo, los adjetivos calificativos los podemos clasificar en especificativos y explicativos. Como su propio nombre indica, los especificativos especifican y los explicativos explican. Tan simple como eso. Pero vamos a profundizar un poco más.
El adjetivo es especificativo porque dentro de un abanico o lista de opciones, nos indica —especifica— de qué sustantivo en concreto estamos hablando. Por ejemplo, si decimos “Me gusta el coche rojo”. Rojo es un adjetivo calificativo, pues nos da una cualidad del sustantivo coche.
Pero además, podemos determinar que es especificativo porque dentro de un abanico o listado de posibles colores (hay coches verdes, azules, negros, blancos, etc.), nos especifica de cuál estamos hablando, esto es, del coche rojo (y no del azul, blanco, etc.).
En cambio, el explicativo nos indica una cualidad que bien es inherente al sustantivo (epíteto), o bien nos está señalando como es el sustantivo en su totalidad, es decir, nos indica que todos las unidades del sustantivo referido tienen la misma cualidad.
Ejemplos
Vamos a distinguirlo con ejemplos.
A) Los alumnos, indignados, protestaron por la fecha del examen
En esta oración vemos que todos los alumnos se encontraban indignados, y por ello protestaron. Es decir, es un adjetivo explicativo.
B) Los alumnos indignados protestaron por la fecha del examen
Aquí en cambio, no todos los alumnos protestaron por la fecha del examen, sino que solo lo hicieron aquellos que se sentían indignados. En consecuencia, es un adjetivo especificativo.
C) Los valientes soldados rescataron a los accidentados
En este ejemplo, vemos que el adjetivo también se refiere a la totalidad de los soldados. Por tanto, es un adjetivo explicativo, porque todos los soldados son valientes.
D) Los soldados valientes se adentraron en la defensa enemiga
Por contra, este adjetivo está especificando que solo los soldados valientes interrumpieron en la defensa enemiga, es decir no todos los soldados se atrevieron, sino solo los valientes. Así, esta especificando cuáles de ellos y es un adjetivo especificativo.
Del análisis de estos ejemplos, podemos determinar que el adjetivo explicativo bien va a aparecer delante del nombre al que califica, o bien va a aparecer entre comas, para indicar que se refiere a la totalidad expresada en el sustantivo.
Esperamos que os haya quedado claro para qué sirve el adjetivo en español y cómo se distingue y clasifica. En esta otra entrada analizamos la forma y terminaciones del adjetivo, y sus grados. Como siempre, si tenéis alguna duda o pregunta, os animamos a que nos dejéis un comentario.