Seguimos con nuestra serie de test de lectura de algunas de las obras literarias más utilizadas en los programas educativos. En esta ocasión, os ofrecemos un test de lectura de “Don Álvaro o la fuerza del sino”, de Ángel de Saavedra, también conocido como el duque de Rivas.
El duque de Rivas se caracteriza por ser un personaje muy polifácetico. En el sentido de que no solo participó de la política de la España de su época, sino que se vio envuelto en numerosas intrigas que lo llevaron a exiliarse en distintas ocasiones a riesgo de su propia vida.
Además de su ocupación política, también participa en el mundo artístico y literario. Es esta faceta la que nos interesa a nosotros. Toda vez que es uno de los dramaturgos más destacados del periodo romántico en España.
Si bien, fue Martínez de la Rosa el primero en estrenar una obra romántica en los teatros españoles, con “La conjuración de Venecia”, será el duque de Rivas el primero en hacer triunfar el teatro romántico en España con su obra “Don Álvaro o la fuerza del sino”.
Estrenada en el año 1835 —un año después de la Martínez de la Rosa—, su polémico estreno y la posterior repercusión en la prensa y mentideros de Madrid, dan una clara señal de la importancia del texto dramático.
La obra cuenta la historia de don Álvaro, un apuesto y joven rico que durante su breve estancia en Sevilla se enamora de doña Leonor, hija del marqués de Calatrava. Al desconocer este los orígenes de don Álvaro —quien solo lleva dos meses en la ciudad y del que nadie sabe nada—, rechaza la propuesta de matrimonio que le había hecho a su hija.
A partir de este rechazo, se van a generar una serie de desafortunados acontecimientos que van a desembocar en el funesto final de don Álvaro, que parece estar predestinado a tener un sino trágico.
El test de Don Álvaro o la fuerza del sino
Son veinticinco tipo test con la clave de respuestas. Está pensado para un nivel de estudios correspondiente a Secundaria/Bachillerato.
Es preciso tener en cuenta que solo hay una respuesta correcta por cada pregunta, por lo que deberás de leer todas las posibles respuestas antes de contestar, a fin de comprobar que la que has elegido es la correcta y no hay otra que sea más completa. Puesto que hay opciones que son del tipo: Todas las respuestas son correctas, o Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
El test está creado en Google Form, pero no es necesario que inicies sesión para realizar el cuestionario. La mayoría de las respuestas se ordenan de forma aleatoria, por lo que si resuelves el test varias veces, las opciones válidas cambian de posición.
Al finalizar el mismo, pulsa en el botón enviar para ver los resultados obtenidos. A continuación tendrás que volver al inicio del test y pulsar el botón de respuestas. Se abrirán en una nueva pestaña.
¿Cómo te ha resultado el test de lectura de “Don Álvaro o la fuerza del sino”, del duque de Rivas? ¿Fácil? ¿Difícil? No dudes en comentar y dejar tu opinión acerca de las preguntas o de la obra en sí.
Si tienes alguna duda, intentaremos ayudarte a resolverla.
No te pierdas nuestros test de lectura de La Celestina, El lazarillo de Tormes o de El conde Lucanor.





