Hablar leer y escribir hasta Por los codos blog. Un blog sobre lengua, literatura, escritura creativa, lingüística, relatos, análisis poético, métrica, análisis literario, comentarios de texto, el podcast de porloscodos, el narrador en la sombra, comunicación, pragmática.

Blog hablar, leer y escribir hasta por los codos. Blog por los codos

Suscríbete a nuestro blog y no te pierdas nada

Hablar, leer y escribir hasta por los codos. Un blog dedicado a la lengua, la literatura, la lingüística, la escritura creativa, relatos y tarascadas de Pepe Caballero, el podcast de por los codos: El narrador en la sombra, análisis de poesías, análisis de textos, análisis de novelas, análisis lingüísticos, aprender español, ortografía, sintaxis, morfología, verbos, tipologías textuales, categorías gramaticales, retórica, teoría literaria, géneros literarios y mucho más en hablar, leer y escribir hasta por los codos.

Los tiempos de indicativo en español. Ejemplo de verbos de indicativo en español. Flexión de verbos de indicativo en español. Aprender los verbos de indicativo en español. Spanish indicative verbs. Spanish indicative tenses. Spanische indikative Zeitformen. Spanische indikative Verben. Verbes à l'indicatif en espagnol. Temps de l'indicatif en espagnol.

Los verbos de indicativo en español

Para aprender y saber distuinguir los verbos de indicativo en español, podemos recurrir a su composición morfológica, o bien, entenderlos a través de la lógica

Test de lectura de Marina de Carlos Ruiz Zafón. Examen de Marina de Carlos Ruiz Zafón. Preguntas y respuestas de Marina de Carlos Ruiz Zafón. Prueba de lectura de Marina de Carlos Ruiz Zafón. Marina de Carlos Ruiz Zafón.

Test de lectura de “Marina” de Carlos Ruiz Zafón

El test de lectura de “Marina” de Carlos Ruiz Zafón está compuesto por 25 preguntas tipo test con las respuestas. Os servirá para comprobar que

Los verbos en español. Los tiempos verbales en español. Aprender los verbos en español. La flexión verbal en español. Verbos regulares e irregulares. Modo indicativo y subjuntivo. Las conjugaciones verbales. Español para extranjeros. Spanish verbs. Spanish tenses.

Los verbos en español

En el estudio de las categorías gramaticales, el verbo es la palabra que presenta una mayor complejidad. Toda vez que presenta variación de persona, número,

Test de lectura de "El último trabajo del señor Luna" de César Mallorquí. Examen tipo test con veinticinco preguntas y respuestas. Prueba de lectura.

Test de lectura de “El último trabajo del señor Luna”

Con el test de lectura de “El último trabajo del señor Luna” de César Mallorquí, podrás comprobar a través de 25 preguntas con clave de

El verano sin hombres de Siri Hustvedt. Reseña. Libros recomendados. Lecturas interesantes. Novela feminista.

El verano sin hombres de Siri Hustvedt

¿Cómo reaccionarías si tu pareja después de treinta años de matrimonio te pide una pausa para recapacitar sobre vuestra relación, pero más tarde descubres que

Test de lectura de "El príncipe de la niebla" de Carlos Ruiz Zafón. Examen de "El príncipe de la niebla". Prueba de lectura con respuestas. Hablar leer y escribir por los codos.

Test de lectura de “El príncipe de la niebla”

El test de lectura de “El príncipe de la niebla” de Carlos Ruiz Zafón está compuesto por veinticinco preguntas con clave de respuesta. Os servirá

Las mayúsculas y minúsculas en español. Ortografía. Se escribe con mayúsculas o minúsculas. Ejemplos de mayúsculas y minúsculas. Hablar leer y escribir por los codos.

Las mayúsculas y minúsculas en español

Conocer el uso de las mayúsculas y minúsculas en español, nos va a permitir evitar tener errores ortográficos en nuestros textos.

El texto descriptivo. Tipos de texto descriptivo. Prosopografía. Etopeya. Retrato. Pragmatografía. Topografía. Tipologías textuales. La descripción. Hablar por los codos.

El texto descriptivo

Una de las principales tareas que tenemos que afrontar a la hora de comentar un texto es la de adscribirlo a una tipología textual. Esto

Comentario y análisis del soneto XIII A Dafne ya los brazos le crecían de Garcilaso de la Vega. Métrica del soneto XIII A Dafne ya los brazos le crecían. Figuras retóricas de A Dafne ya los brazos le crecían. Hablar leer y escribir por los codos.

Análisis de “A Dafne ya los brazos le crecían”

Con el comentario-análisis del soneto XIII “A Dafne ya los brazos le crecían” de Garcilaso de la Vega, vamos a indagar en el contenido y

La deixis y sus tipos. Qué es la deixis. Deixis social. Deixis personal. Deixis espacial. Deixis ostensiva. Los deícticos y sus tipos. Hablar leer y escribir por los codos.

La deixis y sus clases

Cuando hablamos, a través de las palabras no solo nos referimos a conceptos que poseen una significación. Sino que, también, utilizamos palabras que sirven a

Características del género lírico. Los géneros literarios. Qué es la poesía. Cómo definir la poesía. Hablar leer y escribir por los codos.

Características del género lírico

Cada uno de los géneros literarios presenta una serie de elementos que lo individualiza frente a los demás. De este modo, conocer las características del

Tarascadas VIII. Reflexionando con las tripas. Aforismos y reflexiones de Pepe Caballero. Hablar leer y escribir por los codos.

Tarascadas VIII

La intención de Pepe Caballero al asociar la palabra Tarascadas con sus reflexiones, indica una clara voluntad de no dejarnos indiferentes, de golpearnos con sus