Por los codos blog. Un blog sobre lengua, literatura, escritura creativa, lingüística, relatos, análisis poético, métrica, análisis literario, comentarios de texto, el podcast de porloscodos, el narrador en la sombra, comunicación, pragmática.

Blog hablar, leer y escribir hasta por los codos. Blog por los codos

Suscríbete a nuestro blog y no te pierdas nada

Cómo reconocer un texto argumentativo. Cómo distinguir un texto argumentativo. Cómo saber si un texto es argumentativo.

Cómo reconocer un texto argumentativo

Vamos a ofreceros unas cuantas pautas que os van a ayudar a saber cómo reconocer un texto argumentativo. Así pues, nos vamos a centrar solo

El adverbio en español y sus clases. Ejemplos de adverbios. Funciones del adverbio. Adverbios de lugar. Adverbios de tiempo. Adverbios de modo. Adverbios de cantidad.

El adverbio en español y sus clases

Dentro de las categorías gramaticales, las palabras se clasifican en variables e invariables, en función de si presentan variación —o no— de morfemas de género,

por qué, por que, porque o porqué. Cómo se escribe. Uso correcto.

Por qué, por que, porque o porqué

¿Por qué o por que? ¿Porque o porqué? ¿Se escribe junto o separado? Es una de las dudas ortográficas más habituales. Te explicamos cómo usarlos

El texto argumentativo. Las tipologías textuales. La argumentación. Los textos argumentativos.

El texto argumentativo

Uno de los elementos que ha de incluir un buen análisis de texto es el referente a las tipologías textuales. En nuestra entrada correspondiente a

Test de lectura de Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique. Examen de lectura. Test. Coplas a la muerte de su padre.

Test de lectura de Coplas por la muerte de su padre

Os traemos un nuevo test de lectura para que podáis comprobar que habéis comprendido los elementos más relevantes de las obras. En esta ocasión, es

La importancia de la ortografía. Por qué es importante la ortografía. Corrección ortográfica

La importancia de la ortografía

¿Haber, un elicoptero es un abion? Sí, ya sé… La pregunta no es lo que más os ha llamado la atención. Sino las considerables faltas

Las interjecciones. Onomatopeyas. Propias e impropias. Expresivas y apelativas. Saludos.

Las interjecciones

Por lo general, cuando se estudian las categorías gramaticales, las interjecciones, ¡ay!, suelen ser las grandes olvidadas. Catalogadas dentro de las palabras invariables —puesto que

Cómo se escribe ahí, hay o ay. Te explicamos cómo usarlos correctamente.

¿Cómo se escribe ahí, hay o ay?

Este es uno de los errores clásicos a la hora de escribir. Y la verdad, es muy fácil evitar cometer una falta ortográfica en el

Tarascadas - Pepe Caballero. Aforismos. Reflexiones.

Tarascadas V

Según el Diccionario de la RAE, las tarascadas son un golpe, una mordedura o una herida, también como segunda acepción aparece que son un exabrupto

Análisis de La Celestina. Temas de La Celestina. Entender La Celestina.

Análisis de La Celestina

La Celestina es una de esas obras de las que no me canso de revisitar. No recuerdo las veces que la habré leído, pero en

Test de lectura de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. Examen de lectura. Test.

Test de La casa de Bernarda Alba

Os estamos ofreciendo una serie de test de lectura de las obras literarias más usuales en los programas de estudio de secundaria y bachillerato. En

Las preposiciones en español. Lista actual de preposiciones. Las locuciones prepositivas.

Las preposiciones en español

En la clasificación de las palabras que establecimos en nuestra entrada sobre las categorías gramaticales, observamos que estas se dividen en variables e invariables. Así,

Hablar, leer y escribir hasta por los codos. Un blog dedicado a la lengua, la literatura, la lingüística, la escritura creativa, relatos y tarascadas de Pepe Caballero, el podcast de por los codos: El narrador en la sombra, análisis de poesías, análisis de textos, análisis de novelas, análisis lingüísticos, aprender español, ortografía, sintaxis, morfología, verbos, tipologías textuales, categorías gramaticales, retórica, teoría literaria, géneros literarios y mucho más en hablar, leer y escribir hasta por los codos.