En anteriores entradas, hemos determinado qué es un sustantivo y lo hemos analizado tanto desde un punto de vista semántico como morfológico. Con respecto al morfológico, vimos el género de los sustantivos, y ahora vamos a abordar el número de los sustantivos en español.
Para ello, lo primero que tenemos que hacer es entender a qué nos referimos cuando hablamos del número de los sustantivos. Nada más sencillo, puesto que el número indica si un sustantivo designa una única unidad de un ser o cosa, es decir, singular; o bien, si un sustantivo designa dos o más unidades de un ser o cosa, esto es, plural.
Con un ejemplo lo terminaremos de entender a la perfección. Así, si tomamos el sustantivo casa, nos estamos refiriendo a una única casa; es, por tanto, un sustantivo en singular.
En cambio, si hablamos de casas, vemos que nos estamos refiriendo a varias casas, no solo a una. En consecuencia, tenemos un sustantivo en plural.
El singular de los sustantivos
En el número de los sustantivos en español, el singular es el elemento no marcado. Esto quiere decir que no existe ninguna marca que indique que el sustantivo está en singular. Dicho de otro modo, no hay morfemas para hacer que una palabra sea singular.
Pero, como veremos a continuación, sí que existen morfemas para formar el plural. Por tanto, la ausencia de un morfema de plural, nos señala que la palabra está en singular.
Por ejemplo: luz, automóvil, niño, gata, teléfono, mujer o radiador, son sustantivos singulares, puesto que no presentan ningún morfema de plural.
El plural de los sustantivos
En efecto, para formar el plural de los sustantivos en español tenemos dos morfemas específicos para ello, por un lado, está el morfema -s y, por otro lado, está el morfema -es. Así, si usamos los sustantivos que hemos tomado como ejemplo para el singular, tendríamos: luc-es, automóvil-es, niño-s, teléfono-s, mujer-es y radiador-es.
En consecuencia, la regla general para formal el plural en español es añadir -s o -es al sustantivo.
Ahora bien, esta regla general variará en función de la terminación del sustantivo. De este modo, tenemos:
Sustantivos acabados en vocal átona, o tónica -a, -e, -o.
Para los sustantivos que terminan en vocal átona o en vocal tónica, que sea en -a, -e, o -o, se añade -s para formar el plural.
Es lo que podemos observar en sustantivos como mesa o plátano. Ambos terminan en vocal átona, así que solo hay que añadir -s para el plural: mesas, plátanos.
Igual con sustantivos como mamá, bebé o dominó. Todas acaban en vocal tónica (en -a, -e y -o), por lo que también se añade una -s para hacer su plural: mamás, bebés, dominós.
Sustantivos acabados en vocal tónica -i o -u.
Cuando el sustantivo acaba en vocal tónica que sea -i o -u, puede hacer el plural añadiendo tanto -s, como -es. Ambas formas son correctas.
Así, si hacemos el plural de las palabras marroquí y vermú, podremos decir: marroquís y vermús, pero también: marroquíes y vermúes.
Las palabras que terminan en -y, toman el sonido vocálico de -i y, en consecuencia, hacen el plural como los sustantivos con vocal tónica í, esto es, añaden -es a la forma en singular. Así, en buey o en ley, tenemos bueyes o leyes.
Sustantivos acabado en consonante -s o -x
Los sustantivos que acaban en consonante -s o -x con sílaba no aguda no varían en plural. Es decir, tienen la misma forma en singular y en plural.
Lo podemos observar en palabras como miércoles o tórax, que en plural conservan la misma forma:
El miércoles voy a ver a mis abuelos/Los miércoles voy a ver a mis abuelos
Me hicieron una radiografía en el tórax/Son numerosos los tórax que vi en mi carrera como doctor.
Sustantivos acabado en el resto de consonantes o -s o -x agudas.
En este caso, estos sustantivos añaden -es para formar el plural. Como por ejemplo en árbol, cartón, verdad, arnés, box, o rehén, que tienen como plurales árboles, cartones, verdades, arneses, boxes y rehenes.
Sustantivos con un único número
En español también existen sustantivos que no varían en número, es decir, siempre van a aparecer o bien con forma en singular o, al contrario, con forma en plural. Es lo que llamamos singularia tantum y pluralia tantum.
Singularia tantum
Son sustantivos que no tiene forma en plural. De este modo, siempre aparecen empleados en singular. Es lo que sucede con palabras como salud, sur, leña o sed. Puesto que no existen sus plurales saludes, sures, leñas o sedes.
Pluralia tantum
Al revés que en los sustantivos con forma solo en singular, los pluralia tantum solo presentan una forma en plural. Es decir, no existe el singular de estas palabras. Encontramos palabras como víveres, fauces, comestibles o andadas, ya que no hay forma en singular para ellas: vívere, fauz, comestible, andada.
Algunos sustantivos los usamos por norma general en plural, como es el caso de vacaciones, pero eso no indica que sea un pluralia tantum, puesto que existen la forma en singular vacación. Otra cuestión son los sustantivos que designan objetos que en su composición material forman un par, hablamos de objetos como los pantalones, las tijeras o las tenazas, que pueden comportarse tanto como un pluralia tantum: ¿Me acercas los pantalones? (referido a una unidad), o con su forma en singular: ¿Me acercas el pantalón?
Conclusión
Para terminar, decir que hemos expuesto las reglas generales que afectan al número de los sustantivos en español, pero existen numerosas excepciones. Sobre todo cuando se trata de prestamos lingüísticos, esto es, palabras procedentes de otros idiomas, o bien de latinismos. Os recomendamos que si necesitáis ampliar información al respecto acudáis a la Gramática de la RAE o al Panhispánico de dudas.
También os invitamos a que os animéis a preguntar o a dejar algún comentario.