En la clasificación de las palabras que establecimos en nuestra entrada sobre las categorías gramaticales, observamos que estas se dividen en variables e invariables. Así, si presentan morfemas de género, número o desinencia verbal van a ser variables. En cambio, si no varían ni en género, ni número, ni desinencia verbal son invariables. Las preposiciones en español pertenecen a este último grupo.
En efecto, las preposiciones constituyen una lista cerrada de palabras. Que, si bien —teniendo en cuenta que la lengua es un ente vivo que evoluciona—, han ido variando a lo largo de la historia (diacronía) en función de su uso, en cada momento dado (sincronía), las preposiciones son un grupo cerrado de palabras.
Dicho de otro modo, las preposiciones son un conjunto cerrado de palabras, porque a menos que su uso evolucione —o no— en el tiempo por parte de los hablantes, van a ser siempre las mismas palabras. Además, estas no presentan variación de género, número o desinencia verbal.
De esta forma, es un grupo de palabras que nos podemos aprender de memoria. Vamos a ver cuales son:
Las preposiciones en español
En la lista actual, publicada en el Manual de la nueva gramática española, encontramos veintitrés preposiciones:
A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía
Uno que ya tiene una edad… y pasa por ser un ejemplo vivo en la observación de la evolución diacrónica de la lista de las preposiciones, puedo afirmar que cuando en su momento estudie las preposiciones, la lista no incluía las siguientes palabras: durante, mediante, versus y vía.
Asimismo, tanto cabe como so están en desuso, esto es, cada vez se utilizan menos a la hora de expresarnos. Por lo que es probable que en próximas revisiones de la gramática desaparezcan del listado. Pero bueno, con el futuro nunca se sabe.
La función de las preposiciones
Ahora que ya sabemos cuales son, nos falta determinar para qué sirven. Es decir, ¿cuál es la función de las preposiciones?
Si del adjetivo dijimos que era el Sancho Panza del sustantivo, a las preposiciones podemos otorgarles la imagen de un puente que une dos orillas. Puesto que, la función que tienen es la de unir —relacionar— unas palabras (una orilla) con otras.
Es por ello que en sintaxis las preposiciones cumplen la función de Enlace, toda vez que unen una palabra (sustantivo, verbo, adjetivo o adverbio) con otra(s) —el Término de la preposición—, que va a depender de la primera. Igualmente, la preposición va a introducir un grupo o sintagma preposicional.
Aunque no es el propósito de esta entrada entrar en cuestiones de análisis sintáctico, si vamos a analizar un ejemplo sobre el uso de las preposiciones. Así, si tomamos la oración:
Ayer vimos un gato de color negro en nuestro tejado
Podemos observar que hay dos preposiciones, esto es, “de” y “en”.
Lo primero que tenemos que hacer cuando veamos una preposición, es determinar que palabras (orilla) enlaza (une). Para ello, los más recomendable es fijarnos si la preposición enlaza con la palabra precedente (la que está antes) o si enlaza con el verbo de la oración.
De este modo, observamos que la preposición “de” sí enlaza con gato:
un gato de color negro (tiene sentido).
Puesto que con el verbo no enlaza:
Ayer vimos (de color negro) un gato (no tiene sentido).
En cambio, la preposición “en” no enlaza con la palabra que la precede (negro), sino que lo hace con el verbo:
Ayer vimos (en nuestro tejado) un gato de color negro
Como podemos observar, si movemos la preposición junto al verbo sí tiene sentido.
Locuciones prepositivas
Finalmente, explicar que hay expresiones que forman un conjunto de palabras y, además, funcionan como un todo indivisible, que pueden desempeñar la función de una preposición. Es decir, podemos sustituir toda esta locución por una preposición sin que pierda su significación.
Es lo que sucede con expresiones como:
A través de = por. Lo conocí a través de un amiga en común = Lo conocí por un amiga en común.
Conforme a= según. Actuamos conforme a lo dictado por nuestro abogado = Actuamos según lo dictado por nuestro abogado.
También existen otras palabras que pueden desempeñar la función de una preposición. Es lo que sucede por ejemplo con “como“ en expresiones del tipo:
Como entrenador del equipo decide la alineación. Se puede sustituir por: En calidad de entrenador del equipo decide la alineación
Esperamos que os hayan quedado claras las preposiciones en español. En cualquier caso, si tenéis alguna duda o pregunta, te invitamos a que nos escribáis un comentario.





