Este es uno de los errores clásicos a la hora de escribir. Y la verdad, es muy fácil evitar cometer una falta ortográfica en el uso de estas palabras. Solo hay que saber distinguir cómo usarlas y entender que las tres son correctas, lo único que necesitamos es emplearlas bien. Nosotros te explicamos cómo se escribe ahí, hay o ay.
En efecto, al igual que comentábamos en nuestra entrada sobre cómo escribir correctamente a ver o haber de que ambas expresiones son válidas, con ahí, hay o ay sucede lo mismo, es decir, las tres palabras bien empleadas no implican ningún error ortográfico. Que es lo que queremos evitar.
Porque, sin duda, escribir con un estilo rico en léxico, una organización cuidada de lo que queremos expresar y, por supuesto, sin faltas de ortografía, va a otorgar a nuestros textos una mayor capacidad de comunicación y efectividad. Así que para evitar equivocarnos con estas palabras, vamos a analizar cómo se escribe ahí, hay o ay:
Ahí
Es un adverbio de lugar y, en consecuencia, es una palabra invariable. Esto es, no varía ni en género, ni en número, ni en desinencia verbal —lo que nos va a servir para diferenciarlo del verbo hay—.
En tanto que adverbio de lugar, para distinguirlo, podemos preguntar ¿dónde? al verbo de la frase en la que se use, si la respuesta admite un lugar, entonces hemos de escribir sí o sí ahí. Otra comprobación que podemos hacer es sustituir ahí por allí, si tiene el mismo sentido, estamos usando de forma correcta ahí.
Vamos a ver un ejemplo:
Ahí está la casa en la que viví de niño.
Si hacemos las pruebas que hemos visto, vamos a comprobar que estamos ante un adverbio de lugar. ¿Dónde está la casa en la que viví de niño? Ahí, esto es, un lugar. También podemos sustituirlo por allí, y el sentido de la frase no varía: Allí está la casa en la que viví de niño
Por tanto, siempre que nos refiramos a un lugar y podamos sustituirlo por allí, tenemos que usar ahí.
En la lengua oral se distingue de las otras formas en la acentuación de la i. Así que si suena más fuerte (ahí), estamos ante el uso del adverbio ahí.
Hay
Es la tercera persona del singular del presente del verbo haber. En consecuencia, la mejor prueba que podemos hacer para distinguirlo de ahí y de ay, es utilizar el mismo verbo en otro tiempo. Ya sea de pasado o de futuro. Si la frase tiene el mismo sentido, es que estamos ante el verbo hay.
Hay mucha gente en el concierto.
Vamos a probar a cambiarlo por un tiempo de futuro o de pasado: Había mucha gente en el concierto, o Habrá mucha gente en el concierto. Comprobamos que la frase no varía de sentido, por tanto, usamos hay.
Ay
Es una interjección y, como tal, expresa un sentimiento, una emoción o una queja. Por tanto, para diferenciarlo de ahí y de hay, nos tenemos que fijar en esa significación expresiva o emocional que no poseen ni el verbo hay, ni el adverbio ahí.
Ay, no me dejes con la miel en la boca, dime quién te lo ha dicho.
Podemos observar que con ay se está expresando una queja, una emoción del hablante. Ni se refiere a un lugar (ahí), ni tampoco es un verbo (hay).
Ay, en tanto que interjección y según la Ortografía de la RAE, puede aparecer con signos de exclamación o sin ellos.
Finalmente, recordar una de las frases típicas —de las que usaban los maestros de antaño— para ayudarnos a diferenciarlas:
Ahí (lugar) hay (verbo) alguien que dice ay (queja/emoción).
Esperamos que os haya quedado claro cómo se escribe ahí, hay o ay, y que no volváis a tener dudas en el uso de estas palabras. Si aún así, tenéis alguna duda, no dejéis de preguntarnos o escribir un comentario. Os responderemos gustosamente.