Incidiendo en el estudio de las tipologías textuales, en esta entrada os ofrecemos unas sencillas pautas que os van a ser útiles para saber cómo reconocer un texto expositivo. Es por ellos que no vamos a profundizar en las características de esta modalidad textual, sino que nos centraremos en analizar aquellos elementos que nos permitan afirmar que un texto es expositivo.
Tenemos que insistir en los mismos pasos iniciales que os aconsejamos seguir en la entrada en la que os indicamos cómo reconocer un texto argumentativo. Esto es, lo primero que tendremos que hacer es leer el texto, pero mientras lo leemos debemos de fijarnos en ciertos elementos que nos van a permitir determinar si estamos ante un texto expositivo o no.
De este modo, la lectura ha de ser comprensiva, consciente. Es aconsejable —de ser posible— ir subrayando en el texto los componentes textuales que sean más relevantes, tanto a nivel lingüístico como de contenido. Si no podemos subrayar en el texto, tomaremos notas en un folio.
Cómo reconocer un texto expositivo
El siguiente paso es determinar cuáles son esos elementos que hemos de buscar en la lectura. Para ello tenemos que tener en cuenta la intención del emisor, ciertas características gramaticales del texto y de qué se habla en el contenido de este. Vamos a organizarlo en tres partes:
1º)
Una de las características que nos va a indicar que un texto es expositivo es la finalidad —intención— del texto. Esto es, ¿qué me quiere transmitir el emisor del texto? ¿Para qué sirve este texto? El texto expositivo informa al lector sobre un tema dado, es decir, nos ofrece una explicación acerca de “algo”.
¡Ojo! Mucha gente confunde el texto expositivo con el texto descriptivo. Para diferenciarlos hay que tener en cuenta que el texto descriptivo nos dice cómo es una persona, animal, cosa o lugar, ya sea desde un punto de vista físico, ya sea desde un punto de vista emocional o psicológico. O bien, una mezcla de ambos.
Pero en el texto expositivo no se da esa función descriptiva, no se dice cómo es “una cosa”, sino que se explica y da información sobre alguna cuestión. Exponer —explicar— no es describir.
2º)
Otro elemento en el que nos tenemos que fijar es en los tiempos verbales empleados en el texto. En un texto expositivo, por norma general, los verbos van a estar en 3ª persona. Puesto que otra de las características de la exposición es la objetividad. Por tanto, las marcas de subjetividad no van a aparecer en esta clase de texto.
Asimismo, el tiempo de preferencia va a ser el presente de indicativo. También son usuales los tiempos pretéritos —del pasado— para los temas de carácter histórico. Por supuesto, igualmente, en indicativo.
En un texto narrativo también pueden aparecer los verbos en 3ª persona, pero en ese tipo de textos se nos cuenta una historia ficticia —literaria— o real, es decir, lo que les sucede a unos personajes. Pero no tiene la intención de exponer, sino de narrar.
En el texto expositivo puede haber narración —en tanto que tipología secundaria—, pero esta sirve de pretexto para exponer, informar sobre el tema explicado. Por ejemplo, en un texto histórico sobre la época de Alejandro Magno. Así que no debería de haber confusión.
3º)
Finalmente, nos vamos a fijar en el contenido del texto. Si se nos da información sobre “algo” y esta es presentada de forma clara, concisa, que no ofrece ninguna opinión ni comentario subjetivo. Es decir, el texto tiene que desarrollar un tema cualquiera e ir dando al lector información relacionada con ese tema. Insistimos, sin ningún tipo de opinión sobre este, puesto que de haberla estaríamos ante un texto argumentativo.
Recapitulando cómo reconocer un texto expositivo
Si el texto está escrito con verbos en 3ª persona y en tiempos de indicativo, tiene la intención o finalidad de darnos información objetiva y clara sobre un tema dado y no se ofrece ninguna opinión del autor al respecto, vamos a estar ante un texto de tipo expositivo.
Esperamos que os haya quedado claro cómo reconocer un texto expositivo. Si no terminas de verlo o no lo tienes lo suficientemente claro, no tengas reparos en dejar un comentario con tus dudas. Te responderemos a la mayor brevedad posible.





