Me atrevo a decir que —casi— todos hemos dudado alguna vez a la hora de escribir por qué, por que, porque o porqué. Puesto que si exceptuamos la acentuación, son palabras homófonas, es decir, se pronuncian igual.
Incluso, se escriben de forma parecida, dos separadas (por qué y por que) y dos juntas (porque y porqué), pero una vez más, con la acentuación —en forma de tilde— como elemento diferenciador.
Claro está que si existen cuatro formas diferentes es porque cada una tiene un uso distinto. Para evitar equivocarnos y cometer una falta de ortografía, solo hay que fijarse en unos pequeños aspectos.
Así que, vamos a explicarlos, para saber cuándo utilizar cada una de ellas. Y, también, a poner varios ejemplos de su uso para que nos quede más claro.
Por qué
Tiene un uso interrogativo, esto es, lo vamos a utilizar siempre para hacer una pregunta. Está compuesto de dos palabras: la preposición por y la partícula interrogativa qué. En consecuencia, cuando estemos formulando una pregunta, tenemos que escribirlo separado y con tilde. Veamos unos ejemplos:
¿Por qué no te vienes con nosotros? –> Es una interrogativa directa. Así que no debería de haber ninguna duda.
No sé por qué se ha enfadado con Lucía. –> En este caso es una interrogativa indirecta, pero es obvio el matiz interrogativa. Es como si nos preguntásemos a nosotros mismos: ¿Por qué se ha enfadado Lucía? Y nos respondiésemos con un no sé.
Por que
En general, suele ser el que presenta más dudas a la hora de utilizarlo. También está formado por dos palabras: la preposición por y, bien, un pronombre relativo que, o bien, una conjunción que.
Cuando se trata de la preposición por con el pronombre relativo que, lo podremos sustituir por otro pronombre relativo, esto es, el cual, la cual, los cuales o las cuales. Por ejemplo:
La verdadera causa por que no viniste a la fiesta es que estabas enfadada con Laura. –> A mí, particularmente, si bien es correcto, me resulta artificioso este uso. Me pide intercalar un la entre el por y el que: La verdadera causa por la que no viniste a la fiesta…
En cualquier caso, como es válido su uso, comprobamos que lo podemos sustituir por otro relativo: La verdadera causa por la cual no viniste a la fiesta… En efecto, vemos que tiene sentido.
Cuando se trata de la preposición por con la conjunción que, nos hemos de fijar que la preposición viene exigida bien por un verbo, por un sustantivo o un adjetivo, al que a continuación sigue una conjunción que, la cual va a introducir una subordinada (generalmente sustantiva).
Están nerviosos por que todo salga bien en la boda. –> Vemos que el adjetivo requiere la preposición por, y el que introduce una subordinada sustantiva. Así, podríamos decir: Están nerviosos por eso.
Se impacientaban por que el juicio comenzase ya. –> Estamos en el mismo caso, lo podemos sustituir por eso o una cosa: Se impacientaba por eso.
Una buena ortografía es tan o igual de importante que un texto bien expresado y que un estilo rico y variado. Puesto que, un buen contenido pierde su eficacia si no se cuida su presentación. De ahí que insistamos en la importancia de la ortografía.
Porque
Es una conjunción de causa, por tanto, hemos de usarlo cuando queramos expresar la razón —o el motivo— por la que “algo” sucede. Es decir, cuando queremos responder a una pregunta formulada con por qué, utilizaremos porque.
Dicho de otro modo, si por qué lo utilizamos para preguntar el motivo o la razón de algo, porque lo utilizamos para responder a dicha pregunta. Vamos a los ejemplos:
Luis está enfadado porque no le han regalado lo que quería. –> Podemos observar que la causa de que Luis esté enfadado es por no haber obtenido el regalo que quería. Por tanto, usamos porque (conjunción de causa). Es como si alguien nos preguntase: ¿Por qué está enfadado Luis? Porque…
También se puede utilizar con sentido de finalidad. En este caso se puede sustituir por un para que.
Haré todo lo posible porque mis hijos no pasen penurias. –> Lo podemos reformular como un: Haré todo lo posible para que mis hijos…
Porqué
En este caso se trata de un sustantivo que significa causa, motivo o razón. Por consiguiente, en tanto que sustantivo, lo vamos a poder utilizar siempre con un determinante. También puede variar en número, y aparecer en plural.
No entiendo el porqué de tus silencios (que cantaba aquel). –> Vemos que va acompañado del artículo el, y lo podemos sustituir por un sinónimo: No entiendo el motivo/la causa/la razón de tus silencios.
Esperamos que os haya quedado claro, y que no dudéis más a la hora de usarlos. Si aún así tenéis alguna duda, podéis dejar un comentario al respecto y os ayudaremos con ella.





