Para saber cómo se escribe correctamente haz o has lo mejor que podemos hacer es conjugar los verbos haber y hacer. En efecto, ambas formas pertenecen a la conjugación de estos verbos1, en consecuencia, las dos son válidas si se usan de manera adecuada. La confusión en la utilización de una u otra forma se produce en su mayor parte entre los hispanohablantes que sesean —que son la gran mayoría—, esto es, aquellos que pronuncian la /c/ y la /z/ como /s/.
De este modo, los hablantes que sesean, cuando pronuncian, no distinguen haz de has, puesto que para ellos suena igual: “has”; de ahí las frecuentes dudas y los consiguientes errores en la escritura de estas formas verbales. Para evitar estas faltas ortográficas —y de sentido— en nuestra escritura, vamos a ver cómo se escribe correctamente has o haz.
En primer lugar, vamos a distinguir ambos verbos. Así, has corresponde a la segunda persona del singular del presente del verbo haber. (Tengo claro que os la sabéis, pero aun así vamos a recordarla):
Yo he
Tú has
Él/Ella ha
Nosotros hemos
Vosotros habéis
Ellos han
Por su parte haz corresponde a la voz imperativa, en concreto a la 2ª persona del singular, del verbo hacer (vamos a recordarla también):
Tú haz
Usted haga
Nosotros hagamos
Vosotros haced
Ustedes hagan
Así pues, estamos hablando de dos verbos con significados distintos. Para evitar las confusiones lo mejor que podemos hacer es buscar el sentido de la frase. Vamos a poner unos ejemplos.
Ejemplos
Has hecho muy bien tu trabajo. (Correcto) —> Haz hecho muy bien tu trabajo. (Incorrecto)
Haz muy bien tu trabajo. (Correcto) —> Has muy bien tu trabajo. (Incorrecto)
Como podemos observar, en la primera frase lo correcto es la forma del verbo haber, que como sabéis es el verbo auxiliar en las formas compuestas, así, siempre que has vaya acompañado de un participio (“hecho” en el ejemplo) va a corresponder al verbo haber y se escribirá con “s”. Igual sucede si forma parte de una perífrasis verbal:
(Tú) Has de venir a mi casa. (Correcto) —> Haz de venir a mi casa. (Incorrecto)
Si aún tenemos alguna duda, podemos variar la persona del verbo:
(Él) Ha de venir a mi casa. (Correcto) —> (Que él) Haga de venir a mi casa. (Incorrecto)
Con los ejemplos de antes:
(Ella) Ha hecho muy bien su trabajo. (Correcto)
(Ella) Ha muy bien tu trabajo. (Incorrecto)
Si al cambiar la persona la frase ya no tiene sentido es que es incorrecta y, por tanto, la forma que utilizamos no es válida.
Haz como te digo y ya no te has de equivocar a la hora de escribirlos. Tan solo recuerda que has pertenece al verbo haber, y haz es el imperativo del verbo hacer. Y si además quieres saber cómo se hace un buen resumen, haz (que no has) clic aquí.
1Haz también puede ser un sustantivo con diversos significados: http://dle.rae.es/?id=K3dzdws|K3eK3pe|K3eNwLc
Excelente artículo, me aclaró varias dudas!
Gracias Virginia 🙂
Muchas gracias! me ha servido bastante.
Un placer Cristian. ¡Saludos!
Se utiliza has para referirse a algo que ya has hecho o algo que vas hacer en el futuro, haz se utiliza para referirse a algo que debes hacer en el presente.
Entonces me has hecho tanta falta esta bien con has
Sí, está bien con has. Un saludo.
yo tengo una duda es la segunda persona en singular del verbo hacer no haber creo gracias puedo estar equivocado pero NO creo
Como bien explicamos en la entrada, haz se corresponde con el verbo hacer y has con el verbo haber.
Has alcanzado o Haz alcanzado
Has alcanzado (se conjuga con el verbo haber: yo he alcanzado, tú has alcanzado…)
¿Qué has hecho en todo el día?
O
¿Qué haz hecho en todo el día?
¿Qué has hecho en todo el día? Puesto que se trata del verbo haber como auxiliar: yo he hecho, tú has hecho, él/ella ha hecho, nosotros hemos hecho, etc. Esto es, es la 2ª persona de singular del pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo hacer. Haz, como explicamos en la entrada, se refiere al imperativo del verbo hacer, así pues, sirve para expresar una orden o mandato: haz lo que te digo.
Un saludo.
¿Me quieres decir si esta frase está bien escrita? Muchas gracias: #No me digas lo que has hecho sino lo que haz logrado”
Hola, Víctor. La frase correcta sería: “No me digas lo que has hecho, sino lo que has logrado”. En ambos caso se trata del verbo haber como auxiliar junto a un participio (yo he, tú has, etc.). En cambio, haz, como explicamos en la entrada, corresponde al imperativo del verbo hacer “haz algo”. Un saludo y gracias por comentar.