En nuestro análisis de los verbos en español, determinamos que estos poseen persona, número, tiempo, aspecto y modo. Este último punto nos permite clasificar los verbos en atención a la actitud del hablante con respecto a lo referido por el verbo. De esta forma, los verbos de imperativo en español van a conferir al enunciado un sentido de orden o mandato.
Así pues, los verbos en imperativo, en tanto que apelan al interlocutor —función conativa del lenguaje—, en sus formas propias solo van a tener segunda persona. Es decir, solo podemos expresar una orden o mandato a un tú o un vosotros (vos en las zonas donde se vosea).
Si bien, en el lenguaje formal, con el uso de usted, ustedes, la persona gramatical que corresponde a estos tratamientos es la tercera. También se podrá emplear el imperativo para referir a un mandato u orden que esté dirigido a una primera persona del plural —nosotros—. En estos dos casos, los tiempos de imperativo son coincidentes con los del presente de subjuntivo.
De igual modo, el modo imperativo no realiza ninguna flexión de tiempo, toda vez que lo expresado es “algo” que ha de suceder siempre ahora, esto es, en el tiempo presente.
En consecuencia, en la flexión de imperativo vamos a tener:
Los verbos de imperativo en español
Tanto en nuestro estudio de los verbos de indicativo en español, como en el de los verbos de subjuntivo en español, comenzamos con un esquema que nos permitiese tener claro los distintos tiempos que componen cada uno de los modos.
En el caso de los verbo de imperativo, el esquema es muy simple:
Puesto que, como ya hemos comentado, con los verbos en imperativo solo es posible expresar una orden o mandato en el presente. De esta manera, tenemos solo la siguiente flexión verbal en imperativo:
Como podemos observar, únicamente las formas en 2ª persona son propias del verbo imperativo. Las formas en 1ª persona del plural —cantemos, comamos, vivamos—, o en 3ª persona del singular o plural — cante, cante, coma, coman, viva, vivan— son coincidentes con las formas del presente de subjuntivo.
Uso de los verbos de imperativo en español
Los verbos en imperativo se utilizan para expresar una obligación, orden o mandato. Si bien, como veremos, no es exclusivo del modo imperativo.
Lo que sí es obligatorio, es colocar de forma enclítica cualquier pronombre que esté referido al verbo imperativo. Esto es, los pronombres se han de colocar tras el verbo. Como, por ejemplo:
Ustedes cómanse toda la comida. –> Donde vemos que el pronombre “se” aparace añadido al final del verbo —enclítico—. Igual en: Cántatela otra vez. –> En este caso, aparecen los pronombres “te” y “la” de forma enclítica. Cuando el pronombre “os” se añade a la segunda personal de plural, la forma terminada en -d se pierde: Cantaos (que no cantados) la canción que tanto nos gusta.
En relación a este tenor, resaltar una curiosidad de la lengua española. Nos referimos a la única palabra del español que se puede pronunciar, pero no escribir. Esto es, si utilizamos en 2ª persona del singular el imperativo del verbo salir, tenemos: (tú) sal. Así, si queremos decir a alguien que salga al paso de alguien o algo, tendríamos que utilizar el pronombre enclítico “le”. En consecuencia, tendríamos una palabra cuya escritura no es correcta: (tú) salle al paso.
De igual forma, no se puede utilizar las formas verbales imperativas con una negación. Esto es, no podemos decir: (vosotros) *No cantad, (tú) *No canta. En estos casos, se utiliza el verbo en subjuntivo: no cantéis, no cantes.
Conclusión
Para concluir, recordar que en español es posible expresar una orden o mandato no solo a través de los verbos en imperativo, sino mediante verbos con valor de mandato, tales como: ordenar, tener (que), deber (de), entre otros. O también, a través de enunciados directivos como: hay que (…) o se ruega (…).
También insistir en que el uso del infinitivo en lugar del imperativo es incorrecto. De este modo, no es correcto utilizar enunciados como: Por favor, mover las mesas hacia adelante. –> Habría que decir: Por favor, moved las mesas hacia adelante.
Uno de los errores más frecuentes de ortografía tiene que ver con la confusión en el uso del imperativo del verbo hacer –> haz, con la segunda persona del presente del verbo haber –> has. Aquí te explicamos (haz clic –>) cómo escribir correctamente haz o has.
Esperamos que os haya quedado claro el uso de los verbos de imperativo en español. Como siempre, si tenéis alguna duda o queréis comentar algo, nos podéis dejar una respuesta más abajo.