Análisis de “A Dafne ya los brazos le crecían”
Con el comentario-análisis del soneto XIII “A Dafne ya los brazos le crecían” de Garcilaso de la Vega, vamos a indagar en el contenido y
Análisis “Mientras por competir con tu cabello”
Los poetas a lo largo de la historia poesía han buscado nuevas formas de expresión, de jugar con el lenguaje para decir lo indecible. Góngora
Temas y tramas de Los hermanos Karamázov
Como continuación a la primera parte de nuestro análisis de Los hermanos Karamázov, en esta entrada proseguimos desentrañando los elementos clave de la obra cumbre
Análisis de la rima XI de Bécquer
La rima XI de Bécquer es un claro ejemplo de uno de los temas característicos de Romanticismo, esto es, el del amor ideal.
Análisis de Los hermanos Karamázov de Dostoievski
Los hermanos Karamazov, con toda seguridad, es la novela más completa y compleja de Dostoievski. En esta entrada analizamos los temas y personajes principales de
Análisis de La Celestina
La Celestina es una de esas obras de las que no me canso de revisitar. No recuerdo las veces que la habré leído, pero en
Bajo el signo de Marte de Fritz Zorn
Uno de los grandes atractivos de la literatura es que nos permite asomarnos a la vida de otras personas, no importa que estos personajes sean
¡Soy dinamita! Una vida de Nietzsche de Sue Prideaux
¡Soy dinamita! Una vida de Nietzsche de Sue Prideaux es más que una biografía del filósofo alemán. Es una aproximación a su figura desde diferentes
Por qué me gusta leer y te aconsejo que tú también lo hagas
Por qué me gusta leer y te aconsejo que lo hagas es una invitación a la lectura, a que compartas nuestra pasión por la literatura
Libros y autores que salen en las películas de Jim Jarmusch
Considerado eso que algunos denominan un “director de culto”, para cualquier amante del séptimo arte, Jim Jarmusch es, sin duda, un viejo conocido. En sus
El paseo de Robert Walser por la realidad y la fantasía
Abundar en el análisis de esta obra sería ocioso, puesto que pocas veces un relato dice tanto en tan pocas palabras. Es por ello que
Bartleby, el escribiente de Melville
Bartleby, el escribiente» es un cuento de Herman Melville que, al igual que le sucediera con la publicación de su novela más conocida, Moby Dick,
El evangelio según Jesucristo
Recuerdo que con veintitrés años, por recomendación de un amigo, leí El evangelio según Jesucristo de José Saramago. Este amigo, no era un amigo cualquiera,
Los mejores fragmentos de amor de la literatura (II)
El amor, de una u otra manera, se impregna en las palabras con las que vamos construyendo el relato que los libros nos quieren transmitir.
Los mejores fragmentos de amor de la literatura
El amor rezuma la sangre, el fuego, la sombra que despavorida huye de sí misma, el rubor de un destello que se agita en el
E.T.A Hoffmann, Edgar Allan Poe y el mito de Pigmalión.
El mito de Pigmalión ha tenido bastante recorrido en literatura. Acerca del mismo se han creado desde breves poemas y relatos, hasta grandes novelas y
Las once mil vergas de Guillaume Apollinaire
«Permitidme haceros notar que esto no es serio», de esta forma prologaba el poeta y novelista Louis Aragon la edición de 1930 de Las once
Libros y autores recomendados por Bukowski
De Charles Bukowski se ha dicho todo y de todo. Es uno de esos autores que si lo lees no te deja indiferente, o lo
Sylvie o las flores del amor. Gérard de Nerval
En una de sus creaciones, Las hijas del fuego, nos encontramos con la historia de Sylvie, a través de la cual Nerval, nos presenta las
Expiación de Ian McEwan
El simple bosquejo esgrimido por el propio McEwan, en la novela, sobre una historia sustentada en “un joven y una joven que se encuentran junto