Test de lectura de “Marina” de Carlos Ruiz Zafón
El test de lectura de “Marina” de Carlos Ruiz Zafón está compuesto por 25 preguntas tipo test con las respuestas. Os servirá para comprobar que
Los verbos en español
En el estudio de las categorías gramaticales, el verbo es la palabra que presenta una mayor complejidad. Toda vez que presenta variación de persona, número,
Test de lectura de “El último trabajo del señor Luna”
Con el test de lectura de “El último trabajo del señor Luna” de César Mallorquí, podrás comprobar a través de 25 preguntas con clave de
Test de lectura de “El príncipe de la niebla”
El test de lectura de “El príncipe de la niebla” de Carlos Ruiz Zafón está compuesto por veinticinco preguntas con clave de respuesta. Os servirá
Las mayúsculas y minúsculas en español
Conocer el uso de las mayúsculas y minúsculas en español, nos va a permitir evitar tener errores ortográficos en nuestros textos.
El texto descriptivo
Una de las principales tareas que tenemos que afrontar a la hora de comentar un texto es la de adscribirlo a una tipología textual. Esto
La deixis y sus clases
Cuando hablamos, a través de las palabras no solo nos referimos a conceptos que poseen una significación. Sino que, también, utilizamos palabras que sirven a
Características del género lírico
Cada uno de los géneros literarios presenta una serie de elementos que lo individualiza frente a los demás. De este modo, conocer las características del
Test de lectura de “Nunca seré tu héroe”
Continuamos con nuestra serie de test de lectura de algunas de las obras más utilizadas en los programas educativos. En esta ocasión, hemos realizado un
Los pronombres en español
Los pronombres en español se caracterizan por ser un tipo de palabra variable y por aparecer como sustituto del sustantivo. De este modo, lo que
Cómo reconocer un texto descriptivo
En esta entrada te ofrecemos unas sencillas pautas para que sepas cómo reconocer un texto descriptivo. Si tenemos en cuenta que en cualquier análisis de
Test de Don Álvaro o la fuerza del sino
Con nuestro test de lectura de la obra Don Álvaro o la fuerza del sino del duque de Rivas, podréis comprobar que habéis entendido los
Los determinantes en español
Los determinantes en español van a aparecer siempre acompañando a un nombre o sustantivo. En consecuencia, al igual que este, forman parte de las categorías
El texto expositivo
En el texto expositivo la intencionalidad del autor del texto es informar, enseñar al lector sobre un tema dado. De este modo, sus principales rasgos
Test de lectura de “La tuneladora”
Hemos realizado un test de lectura de “La tuneladora” de Fernando Lalana para que podáis comprobar que habéis comprendido los elementos más relevantes de la
¿Cómo comentar un poema?
Para saber cómo comentar un poema es preciso tener claros los distintos matices que podemos encontrar en su composición. En cualquier caso, un poema no
La rima y los tipos de versos
Cuando analizamos o comentamos un poema, entre las variables que hemos de tener en cuenta están la rima y los tipos de versos. Así pues,
Las reglas y licencias métricas
Una de las variables que hemos de tomar en consideración cuando realizamos el comentario o análisis de un poema es la métrica. De este modo,
¿Cómo se escribe sino o si no?
Sino se escribe junto si se trata de una conjunción adversativa. En consecuencia, introduce una oración coordinada que denota una oposición o contrariedad a lo
Las conjunciones en español
Prosiguiendo con nuestro estudio de las categorías gramaticales, en esta entrada analizamos las conjunciones en español. Las conjunciones son palabras invariables que sirven para unir
Test de acentuación en español
En esta ocasión hemos creado un test de acentuación en español para que podáis afianzar y empezar a aplicar lo que explicamos en nuestras entradas
Cómo reconocer un texto expositivo
Vamos a ofreceros unas sencillas pautas que os van servir para saber cómo reconocer un texto expositivo. A la hora de hacer un análisis textual,
Test de Wonder – La lección de August
Os traemos un test de lectura de Wonder – La lección de August de R.J. Palacio. Es un examen tipo test para comprobar que se
La tilde diacrítica
La tilde diacrítica es una tilde que distingue, que diferencia. La pregunta lógica sería: ¿qué es lo que distingue o diferencia? Fácil, palabras que se
Las reglas de acentuación en español
Aprender las reglas de acentuación en español es lo más sencillo de todo el proceso. Muchos se pierden porque no son capaces de distinguir las
Los géneros literarios
Los géneros literarios responden a la necesidad humana de clasificar y categorizar la realidad. En este caso, de ordenar las diferentes formas en las que
Test de lectura de “El conde Lucanor”
El test de lectura de “El conde Lucanor” de don Juan Manuel os permitirá comprobar que habéis entendido los elementos más relevantes de la obra.
Cómo reconocer un texto argumentativo
Vamos a ofreceros unas cuantas pautas que os van a ayudar a saber cómo reconocer un texto argumentativo. Así pues, nos vamos a centrar solo
El adverbio en español y sus clases
Los adverbios en español, al igual que las preposiciones, las conjunciones y las interjecciones, son palabras invariables. Es decir, no van a variar ni en
Por qué, por que, porque o porqué
¿Por qué o por que? ¿Porque o porqué? ¿Se escribe junto o separado? Es una de las dudas ortográficas más habituales. Te explicamos cómo usarlos
El texto argumentativo
Uno de los elementos que ha de incluir un buen análisis de texto es el referente a las tipologías textuales. En nuestra entrada correspondiente a
Test de lectura de Coplas por la muerte de su padre
Os traemos un nuevo test de lectura para que podáis comprobar que habéis comprendido los elementos más relevantes de las obras. En esta ocasión, es
La importancia de la ortografía
¿Haber, un elicoptero es un abion? Sí, ya sé… La pregunta no es lo que más os ha llamado la atención. Sino las considerables faltas
Las interjecciones
Por lo general, cuando se estudian las categorías gramaticales, las interjecciones, ¡ay!, suelen ser las grandes olvidadas. Catalogadas dentro de las palabras invariables —puesto que
¿Cómo se escribe ahí, hay o ay?
Este es uno de los errores clásicos a la hora de escribir. Y la verdad, es muy fácil evitar cometer una falta ortográfica en el
Test de La casa de Bernarda Alba
Os estamos ofreciendo una serie de test de lectura de las obras literarias más usuales en los programas de estudio de secundaria y bachillerato. En
Las preposiciones en español
En la clasificación de las palabras que establecimos en nuestra entrada sobre las categorías gramaticales, observamos que estas se dividen en variables e invariables. Así,
¿Qué es la literatura?
A veces, las cuestiones que a priori pueden parecer de lo más simple, luego, cuando nos son formuladas, hacen que tomemos conciencia de que no
Las tipologías textuales
En nuestro afán por ayudaros a hacer un buen análisis de texto, estamos desglosando los principales elementos que componen un texto. Así pues, una de
Test de lectura de “El lazarillo de Tormes”
Con el test de lectura de La Celestina comenzamos una serie de cuestionarios que hemos creado para ayudaros a comprobar que habéis comprendido los elementos
Los grados del adjetivo
En nuestra entrada sobre el adjetivo en español, determinamos qué es un adjetivo y analizamos las distintas formas en las que lo podemos clasificar. Ahora
El adjetivo en español
Prosiguiendo con nuestro estudio de las categorías gramaticales, y después de haber analizado las características y propiedades del sustantivo, ha llegado el turno a su
Test de lectura de La Celestina
Hemos creado un test de lectura de La Celestina para ayudaros a comprobar que habéis comprendido los elementos más importantes de esta genial obra de
El número de los sustantivos en español
En anteriores entradas, hemos determinado qué es un sustantivo y lo hemos analizado tanto desde un punto de vista semántico como morfológico. Con respecto al
El género de los sustantivos en español
Continuando con nuestro análisis de las categorías gramaticales, vamos a proseguir con las características del nombre o sustantivo. Si en la anterior entrada nos centramos
Cómo realizar un análisis de texto
Vamos a dar unas sencillas pautas sobre cómo realizar un análisis de texto.
Las categorías gramaticales: el sustantivo o nombre
En nuestra anterior entrada sobre las categorías gramaticales, explicamos que estas son los distintos elementos en que los lingüistas y demás estudiosos de la lengua
¿Cómo se escribe correctamente haber o a ver?
Para saber cómo se escribe correctamente haber o a ver solo hay que fijarse en que estamos hablando de dos expresiones distintas, si bien, la
Las categorías gramaticales
Cuando hacemos referencia a las categorías gramaticales, estamos indicando las distintas formas en las que podemos clasificar las palabras.
Cómo hacer un buen resumen (decálogo)
Vamos a dar unas pautas sobre cómo hacer un buen resumen, puesto que es una herramienta fundamental para planificar el estudio y también para comprender
Posverdad y lenguaje en la comunicación y las redes sociales
Posverdad y lenguaje es un análisis desde el punto de vista lingüístico y comunicativo de un fenómeno tan antiguo como efectivo, pero que en nuestros
Morfología de los verbos regulares en español
En esta entrada te explicamos cómo se estructura la morfología de los verbos regulares en español y la forma en que se han de analizar
El origen de las palabras en español: patrimoniales, cultismos, prestamos, formación de palabras.
Si nos proponemos realizar el análisis morfológico de un texto, lo primero que hemos de hacer es determinar a qué clase de palabras pertenecen. Esto
¿Cómo se escribe correctamente haz o has?
Para saber cómo se escribe correctamente haz o has lo mejor que podemos hacer es conjugar los verbos haber y hacer. En efecto, ambas formas
Coleccionario de insultos en español
Vaya por delante que este Coleccionario de insultos en español está realizado con afán jocoso divulgativo. Particularmente, y aquellos que me conocen o han tratado
Los latinismos más utilizados en español y su correcto uso ortográfico
Conoce los latinismos más utilizados en español y su correcto uso ortográfico. Así como los contextos más idóneos en los que emplearlos.
La semántica de la culpa frente a la responsabilidad
La semántica de la culpa frente a la responsabilidad es una reflexión acerca del uso y abuso de palabras (y actitudes) que, tal vez, confieren
Las funciones del lenguaje
Uno de los temas más recurrentes en el discurso lingüístico y filosófico ha sido el de las funciones del lenguaje. En efecto, han sido numerosos
Introducción a la lingüística de Eugenio Coseriu. Notas
Introducción a la lingüística de Eugenio Coseriu es un libro fundamental para comprender aspectos tales como la diferencia entre lingüística y filología, o conceptos como
La retórica del silencio
La retórica es una disciplina transversal a distintos campos de conocimiento que estudia y sistematiza procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje con una finalidad
La concepción del silencio
El silencio se opone a la palabra pero la posibilita y la complementa o bien la sustituye; el silencio se opone al ruido, al que
El silencio gramatical
La gramática es el marco lingüístico a través del cual se estudian los principios y las reglas que facilitan el uso y la comprensión del
La manipulación en la comunicación interpersonal (3ª parte)
Hablar sin ambages de la manipulación puede resultar incomodo, pero más allá de cualquier juicio moral que se pueda establecer, conocer las técnicas y los
El principio de relevancia en la comunicación
El principio de relevancia en la comunicación determina que en una interlocución comunicativa entre dos o más personas entran en juego numerosos factores que inciden
El silencio como signo lingüístico
El silencio significa, por lo que es a la vez significante y significado. Por consiguiente, será a través de la figura del sentido que se
Propiedades del lenguaje humano
Las propiedades del lenguaje que son exclusivas a los humanos son la Doble articulación, la Productividad y el Desplazamiento. Estas características de nuestro lenguaje son
La estrategia del silencio
Todo buen comunicador aprende a manejar los silencios en beneficio de su discurso y, por qué no, en detrimento de sus adversarios. De esta forma,
El silencio en la comunicación
El silencio comunica y, más aún, el silencio es el mundo en el que las palabras crean todo principio. De esta forma, tanto los medios
El significado de los nombres propios
Las personas que tienen por nombre María celebran su onomástica el 12 de septiembre, con los últimos estertores del verano. Esta confluencia estacional los dota
La manipulación en la comunicación interpersonal (2ª parte)
Los seres humanos somos gregarios por naturaleza y, en consecuencia, tendemos a vivir en grupo. Nos necesitamos los unos a los otros para ser lo
Significado, sentido e interpretación
Ante una cuestión tan obvia como: ¿Las palabras tienen significado? Responderíamos con un: Sí, claro que tienen. Pero, más allá del significado que podamos encontrar
La manipulación en la comunicación interpersonal
El conocimiento de los mecanismos empleados en la manipulación que se efectúa en la comunicación interpersonal nos va a permitir ser más libres en nuestras
Jakobson: Los conmutadores. Las categorías verbales y el verbo ruso
Notas explicativas sobre el trabajo de Jakobson: Los conmutadores (shifters), las categorías verbales y verbo ruso.
Las reformas ortográficas de la RAE
la RAE, poco más que en contubernio (en atención a las opiniones vertidas) con el resto de las Academias de la lengua del resto de
El silencio en la literatura narrativa
El silencio en la literatura narrativa es una constante. La literatura está hecha de palabras y de silencios. En la literatura se entremezcla la gramática